Imagen destacada del artículo: Amadores: la playa donde el mar se toma un respiro

Amadores: la playa donde el mar se toma un respiro

Antonio López Autor

¿Sabes esos días en los que solo quieres que el mar se esté quieto? Que no haya olas, ni corrientes traicioneras, ni sorpresas, solo sol y agua tranquila para flotar y olvidarse de todo. En Gran Canaria tenemos costas que son pura furia y belleza salvaje, pero a veces, muy de vez en cuando, uno necesita una tregua. Y para eso, amigo mío, se inventó la playa de Amadores. Te voy a contar por qué a veces una playa “de mentira” es justo lo que uno necesita para sentirse de verdad.

Una piscina de agua salada con vistas al Teide

Lo primero que tienes que saber de Amadores, y te lo digo de corazón, es que no es una playa que la naturaleza pusiera ahí. Es una obra de ingeniería pensada para el descanso absoluto. Y eso, que podría sonar mal, es precisamente su encanto. Los dos grandes diques que la abrazan por los lados son como dos brazos que le dicen al Atlántico: “Hasta aquí, compañero, en este rincón mandamos nosotros”.

El resultado es una bahía de casi medio kilómetro donde el agua parece un plato. El color es de un turquesa que hipnotiza, en parte porque su arena no es la nuestra, la oscura y volcánica. Es arena clara, traída de fuera, más suave y que no quema tanto los pies. Aquí no oirás el rugido de las olas, sino el murmullo tranquilo del agua lamiendo la orilla y las conversaciones lejanas. Es la banda sonora de la calma.

Por eso aquí hay reglas que en otras playas sonarían raras: ni música alta, ni juegos de pelota. No es un lugar para montar jaleo, es un sitio para recargar las pilas. Ideal si vienes con niños pequeños que pueden chapotear en la orilla sin peligro, o si, como yo a veces, solo te apetece tumbarte en una hamaca y leer un libro hasta que el sol empiece a bajar.

El ritual del paseo y la promesa del atardecer

Amadores no se entiende del todo sin su vecino, Puerto Rico. Un paseo marítimo de un kilómetro los une bordeando la costa. Hacer ese camino es parte de la experiencia. Conozco a gente que lo recorre cada mañana, casi como una meditación. El sol te da en la cara, la brisa huele a salitre y a crema solar, y las vistas de la bahía van cambiando con cada paso.

Pero si me pides un momento, uno solo, te diré que hagas ese paseo al atardecer. Camina sin prisa desde Puerto Rico hacia Amadores mientras el cielo empieza a teñirse de naranjas y rosas. Y ahora viene lo bueno: muchos días, si el aire está limpio de calima, el sol se pone justo detrás de la silueta de un gigante: el Teide, en la isla de Tenerife.

Es un espectáculo que te deja sin palabras. La gente en la playa, en las terrazas, en el mismo paseo, se para. Se hace un silencio especial, solo roto por alguna cámara. Es como si todos entendiéramos que estamos viendo algo importante. En ese momento, da igual que la arena no sea de aquí o que la playa la hiciera un hombre. La belleza es auténtica.

Mis consejos para un día en Amadores

  • Madruga un poco: Si quieres encontrar un buen sitio y aparcar sin volverte loco (el parking es de pago y se llena rápido), no llegues más tarde de las diez de la mañana, sobre todo en verano.
  • La hora de comer: Tienes un centro comercial a pie de playa con un montón de restaurantes. No te compliques la vida. Unas buenas papas arrugadas con mojo y un pescado fresco del día con vistas al mar. No es cocina de vanguardia, pero sabe a gloria bendita.
  • Camina, no seas vago: Haz el paseo hasta Puerto Rico. A la ida o a la vuelta, da igual. Te servirá para estirar las piernas y ver la costa desde otra perspectiva.
  • Quédate hasta el final: No cometas el error de irte cuando el sol empieza a flojear. Los mejores colores del cielo aparecen justo después de que el sol se esconde. Pídete algo en una terraza y disfruta del espectáculo.

Preguntas frecuentes

¿Es una playa recomendable para ir con niños?

No es que sea recomendable, es que está prácticamente diseñada para ellos. La ausencia de oleaje la convierte en una piscina gigante y segura donde pueden jugar en la orilla sin peligro. Además, tiene todos los servicios a mano: baños, duchas, restaurantes… Para una familia, es comodísima.

¿Cómo llego si no tengo coche?

Fácil. La guagua (como llamamos aquí al autobús) te deja muy cerca. Las líneas que van hacia Puerto Rico o al Puerto de Mogán desde Las Palmas o Maspalomas suelen tener parada en la zona. Solo tienes que caminar unos minutos. Es una opción muy cómoda para no preocuparte del aparcamiento.

¿La arena es natural de Canarias?

Buena pregunta. No, no lo es. La nuestra es más oscura, volcánica. La arena de Amadores se trajo de fuera, del Caribe si no recuerdo mal, para darle ese aspecto paradisíaco. Es más fina y no se calienta tanto, pero que no te engañe el color, estás en el Atlántico.

¿Cuál es la mejor hora del día para ir?

Depende de lo que busques. Si quieres paz y silencio, ve a primera hora de la mañana, entre las 9 y las 11. Para el mediodía ya hay más ambiente. Pero para mí, el momento mágico es a partir de las 6 de la tarde, cuando la mayoría se va y la luz del atardecer lo cambia todo.

¿Se pueden hacer deportes acuáticos?

Aquí la cosa va de calma. En Amadores como tal, lo más que verás son patines de pedales. Si buscas más acción como motos de agua, parasailing y ese tipo de actividades, solo tienes que dar el paseo hasta la playa de Puerto Rico, que está al lado y tiene una oferta mucho más amplia.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!

Descubre gran canaria con estas excursiones recomendadas

¡Nos encantaría saber tu opinión! Anímate a dejar un comentario.